Beneficios de la transformación digital en salud

La transformación digital en salud ha provocado un gran impacto y profundidad en los últimos años. Hablamos de un proceso continuo, conectado a factores sociales, económicos y tecnológicos, que van más allá de un hospital.

La transformación digital en la salud va camino a traer más beneficios para los profesionales de la salud, así como para la calidad de vida, accesibilidad y bienestar de los pacientes.

¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital en salud?

Muchas prácticas derivadas de la transformación digital han traído aparejadas importantes ventajas, y esto se ve reflejado en la reducción de costos y en la agilización del servicio. 

Algunos de los beneficios más notorios son:

  • Diagnósticos digitales: Cada paciente tiene la facilidad de contar con acceso a los resultados de sus análisis, a través de correo electrónico o distintas plataformas, sin la necesidad de acercarse a una sucursal física, lo que mejora la experiencia del paciente.
  • Automatización y eficiencia: la utilización de la tecnología adecuada y el ágil acceso a los datos mediante usos de RPA, trae aparejada más eficiencia y reduce la probabilidad de equivocación en un diagnóstico gracias a la inteligencia artificial en las empresas de salud. Así, los profesionales pueden dedicarse de lleno a atender a los pacientes y evitar trámites burocráticos.
  • Movilidad clínica: la utilización de dispositivos móviles, como smartphones u ordenadores, optimiza el flujo de trabajo, y brinda seguridad a cada paciente. Además, reduce costos operativos y facilita la comunicación y el acceso a datos.
  • Relación estrecha entre profesional y paciente: la tecnología ha ayudado a crear un vínculo más sólido entre paciente y médico. Esto es debido a la rapidez de las consultas, las conversaciones inmediatas con aplicaciones de mensajería y el acompañamiento.
  • Telemedicina: las video-consultas, las atenciones a distancia y el autoservicio en una empresa de salud han optimizado el servicio, evitando el cuello de botella y trayendo excelentes ingresos para las empresas al aumentar el número de consultas por la eficacia y rapidez.

Transformación digital en salud

Principales características de la transformación digital en salud

Las principales características son la mayor rapidez y eficiencia en todo lo referido a trámites, documentación y administración de informes. Así mismo, la portabilidad y comodidad en la agilidad en estudios, consultas y tratamientos, provoca un trabajo en equipo, ya que hace más directa la comunicación entre profesionales.

Por otra parte, las empresas de salud optimizan su organización y equipamiento, produciendo satisfacción en los pacientes, y como consecuencia, una notoria mejora en sus ingresos y una reducción en sus costos.

Otro punto fundamental para la empresa, es la mejora en la administración y almacenamiento de datos cuantitativos y cualitativos de todos los movimientos ocasionados por el permanente flujo de pacientes.

¿Cómo se implementó la tecnología de la información (TI) en Latinoamérica?

Un ejemplo del desarrollo de la tecnología en salud en Latinoamérica, es el movimiento Salud 2030. Su objetivo principal es que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de alta calidad, mejorando el sistema de salud a través de la creación de soluciones tecnológicas.

En Perú, por ejemplo, se implementó una plataforma virtual que hizo posible combatir los problemas de anemia en los niños. Esta misma plataforma, permite una eficiente programación de los turnos asignados y a su vez visibilizar los médicos disponibles en la zona para poder atender a esos niños.

Otro caso, es el de la plataforma Salud 360, creada en Colombia. El monitoreo de pacientes diagnosticados con hipertensión, diabetes y enfermedad renal a través de un canal digital permite la atención oportuna y adecuada evitando el avance.

Chile es otro país que goza de los beneficios de esta transformación digital en salud. En este país, se ha desarrollado una solución que permite reducir un 20% los tiempos entre la detección de una patología y el tratamiento. Esa reducción en la espera puede ser una diferencia determinante en el diagnóstico.

Transformación digital en salud

Lleva a cabo tu transformación digital con Belltech 

En Belltech nos adaptamos a la transformación digital en salud e incorporamos la más desarrollada tecnología de la información para asistir a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, y para ello, ponemos la tecnología a tu servicio para que puedas administrar los flujos al interior de tus centros de salud y brindar un servicio de calidad hacia tus pacientes y también para tus colaboradores. ¡Contáctanos!

Transformación digital en la educación: ¿cómo implementarla?

La tecnología ha revolucionado la forma en que aprendemos y enseñamos, abriendo un mundo de oportunidades y posibilidades para estudiantes, profesores e instituciones educativas en general. Así, la transformación digital en la educación ha llegado para quedarse. 

Los tiempos lo exigen, para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los procesos educativos a todos los niveles. Por ello, en este artículo te contamos cómo la transformación digital en el sector educativo ha dejado huella en este ámbito y de qué manera implementarla correctamente.

¿Cómo impacta la transformación digital en el sector educativo? 

La pandemia generó cambios nunca antes vistos en cuanto a transformación digital en el sector educativo, los que hoy en día han alcanzado a gran parte de las instituciones académicas, es decir, universidades, red de colegios, instituciones de aprendizaje de idiomas, etcétera.

La aplicación de tecnología ofrece una amplia gama de beneficios que impactan tanto a estudiantes como a educadores. Algunos de estos son:

  1. Acceso a recursos educativos en línea. La transformación digital ha permitido el acceso a una gran cantidad de recursos educativos en línea, como libros digitales, videos interactivos, simulaciones y actividades multimedia o de inteligencia artificial, brindando a los estudiantes la oportunidad de explorar diferentes materiales de aprendizaje y enriquecer su experiencia educativa.
  2. Aprendizaje personalizado. Las tecnologías digitales facilitan la personalización del aprendizaje, adaptando los contenidos y las actividades a las necesidades individuales de los estudiantes. Esto les permite avanzar a su propio ritmo, abordar sus áreas de debilidad y potenciar sus fortalezas.
  3. Colaboración y accesibilidad. La transformación digital en el sector educativo fomenta la colaboración entre estudiantes y la comunicación entre estudiantes y profesores, incluso a distancia. 
  4. Aceleración de procesos digitales se han acelerado. Mejorando la conexión entre participantes y formando vínculos entre tutores, estudiantes, profesores y administrativos. ¡Todo es solucionable mediante las redes de conexión cibernéticas!
  5. Desarrollo de habilidades digitales. La integración de la tecnología en entornos educativos promueve el desarrollo de habilidades digitales indispensables en el mundo actual. Los estudiantes adquieren competencias tecnológicas, alfabetización digital, capacidad para buscar y evaluar información en línea, y habilidades de comunicación digital. 

¿Cómo implementar la transformación digital en la educación?

Implementar la transformación digital en la educación requiere una planificación estratégica. Pero, además, se debe considerar la implementación de servicios integrales que desarrollen e implementen la tecnología necesaria que ayuden a optimizar las operaciones internas de las empresas e instituciones educativas. A este respecto, Belltech es una empresa que provee de servicios TI y el hardware y software necesarios para llevar a cabo esta transformación.

Pasos a seguir para implementar el proceso de transformación digital en el sector educativo 

Evaluar las necesidades y capacidades existentes

En primera instancia, se debe realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades tecnológicas actuales y las capacidades de la institución educativa.

Formar y capacitar a los educadores

Significa proporcionar capacitación y desarrollo profesional a los educadores para que estén preparados para utilizar las tecnologías digitales en el aula.

Integrar la tecnología en el currículo

Consiste en identificar áreas y asignaturas donde la tecnología puede enriquecer el currículo y mejorar el aprendizaje.

Fomentar la colaboración y el aprendizaje activo

En esta etapa se deben utilizar herramientas digitales que fomenten la colaboración entre estudiantes, la creación de contenido y el aprendizaje activo.

Evaluar y ajustar continuamente

Finalmente, se debe implementar un sistema de evaluación y retroalimentación para medir el impacto de la transformación digital y ajustar en consecuencia.

Transformación digital en la educación

Características de la transformación digital en la educación

Ahora pasamos a mencionar algunas de las principales características y ventajas que aporta esta transformación en el sector educativo.

Aprendizaje en la nube

El aprendizaje virtual implica que el estudiante puede acceder a los cursos, programas y contenidos cuando guste. De este modo, puede ordenar sus tiempos de estudio de la manera más beneficiosa. Además, podrá seguir su desempeño en tiempo real, para verificar sus mejoras.

Realidad aumentada y virtual

La realidad virtual ya es una realidad. Esto sugiere e involucra una conexión más directa con los objetos de estudio. Por ejemplo, el estudio del cuerpo humano, plantas, o sectores geográficos distantes. De este modo, se mejoran los procesos educativos sin la necesidad de estar presente físicamente en el lugar.

Ciberseguridad de los procesos

La transformación digital en los entornos educativos implica que debe implementarse una mayor ciberseguridad en los procesos informáticos, es decir, en el traspaso de la información privada. Con una transformación acorde a los tiempos, no hay peligro de robo o alteración de datos.

Transformación digital en la educación

¿Cuáles son las ventajas de la transformación digital en el sector educativo?

Ahora mencionamos los principales beneficios que conlleva implementar la transformación digital en tu empresa o institución educativa.

  • Ahorro en dinero y tiempo de traslados. Conectarse desde casa significa que no tienes que trasladarte a los centros de estudios para asistir a clases. Esto implica ahorro de dinero en traslado, así como de tu valioso tiempo, el que puedes dedicar a profundizar en las materias.
  • Mayor cantidad de alumnos. Como el espacio del aula virtual es digital, acepta una mayor cantidad de estudiantes por materia. Esto facilita el acceso de los interesados. Asimismo, la educación llega a un mayor número de personas.
  • Formación continua. La transformación digital en la educación permite acceder a los cursos en la institución que prefieras, tanto a nivel nacional como latinoamericano (y mundial), permitiendo la posibilidad de formarte a largo plazo.

Transforma tus procesos educacionales junto a Belltech

La transformación digital en la educación es imparable. Solo es cosa de que la incluyas en tu institución para brindar el mejor servicio. 

El uso de Internet, de las tecnologías de la información y comunicación y la realidad virtual en los procesos de aprendizaje ofrece un gama casi infinita de recursos y posibilidades pedagógicas que aún deben ser exploradas e incorporadas a los procesos de enseñanza. 

Lo importante, es considerar sus beneficios, pues la transformación digital en la educación, permite desarrollar actividades interactivas y colaborativas que logran simular contextos reales. 

Recuerda que en Belltech apoyamos la transformación digital en el sector educativo, transformando tus procesos y manteniendo el control y conexión en todo sentido. ¡Si tienes cualquier duda o estás interesado en este tema, no dudes en contactarnos.

POTENCIADO EL NEGOCIO DE LAS MESAS DE DINERO

El impacto de la tecnología en el mercado bursátil.

Algoritmos y programación de automatización de procesos, conlleva una práctica común en los operadores de mesas de dinero, todo para lograr los mejores resultados en base a cruces de datos generados y aplicación de ecuaciones, para lograr el objetivo final de ganancias positivas con la inclusión de soluciones tecnológicas.

Gracias al avance tecnológico, se han logrado introducir Bots de procesos automáticos con lógicas determinadas para corregir anomalías, o responder a resultados esperados de inversión. Tener la ayuda de un Bot automatizado llega a simplificar las tareas, ahorrando tiempo, otorgando eficiencia y fluidez. según artículo de Forbes México: La tecnología es un preponderante en el desarrollo y gestión en el mercado de valores, , afirmando que la importancia de introducir tecnología en este mercado debe considerarse bajo los siguientes enfoques:

  • Valor al cliente: centrado en la experiencia del cliente.
  • Valor a la institución: enfocado en la rentabilidad que le da a la empresa.
  • Obtener el valor a tiempo: centrado en la oportunidad y velocidad del proceso para el cliente/empresa.

En el mismo escrito, detalla las bondades que destacarían a la hora de incluir tecnología en alguno de los enfoques definidos, entre ellas la movilidad y oportunidad, como una actividad que se puede gestionar en cualquier lugar y momento y un sistema Omnicanal con todos los gestores de información, claro está, con una adecuada integración de seguridad, evidenciando una exponencial capacidad de colaboración y disponibilidad de servicios 24/7.

La mejora en la calidad de las predicciones estadísticas con cálculos automatizados e IA es otra de las bondades que logra, bajo determinados parámetros, tomando aspectos críticos y resolviéndolos a costos accesibles, habilitando sistemas interconectados, colaborando a la vez con la gestión administrativa; digitalizando documentos y capturando información sin necesidad de generar impresiones innecesarias. También se destaca como bondades de la tecnología, los bajos costos; ya que estos servicios tecnológicos en la industria pueden aplicarse también en la nube, reduciendo significativamente la inversión.

Dentro de Las dificultades de la actualización y potenciamiento de las mesas de dinero a través de algoritmos y automatización de procesos, que, si bien no se considera una dificultad, sino una opción de aprender sobre algún error, y tomarlo como desafío de resolver, es desarrollar e implementar un nuevo proceso de programación. Alineado a esto también se encuentra uno de los principales desafíos, la traducción del lenguaje humano a variables matemáticas, considerándose un tanto compleja, pero aprehensible. Apareciendo no tan solo los imponderables de siempre, como los efectos del mercado, sino también se manifiestan los efectos del Bot, del cómo resolver estas variables y facilitar la tarea del trader, sin embargo, todo pasa por una estrategia de cómo determinar; encontrando nuevas formas también de actuar. Lo ideal es plasmar la lógica, al código, luego la prueba, después la prueba de mercado, en cantidades pequeñas, por cierto, que después se puedan corregir hasta pulir la experiencia de usuario. Todo dependerá del proceso que se extienda.

También es importante indicar que las mesas de dinero no deciden en base a la automatización de procesos generada por inteligencia artificial, sino mas bien, este proceso viene a facilitar la decisión en actividades bursátiles importantes, automatizando tareas en base a parámetros dados.

Gracias a la innovación y contantes avances de la tecnología, es que hoy en día también podemos tener la gracia de las mesas de dinero en versión totalmente digital, es decir una plataforma digital de comunicaciones especializada en mesa de dinero. Hablo exclusivamente de BTP, Belltech Trade Platform que en combinación de 4 módulos profesan la perfección en gestión de plataformas para traders. 1.- una gestión inmediata y en línea de la información a través de BCM (Belltech Cloud Middleware 2.- seguridad y respaldo a la medida de las necesidades ajustándose a la estrategia del negocio. 3.- analítica a través de Speech Analytics con Trading Desk Risk and Compliance, gestionando auditoria y los riesgos sobre la mesa de dinero, cumpliendo normativas y regulaciones de la industria.  4.- teniendo por ultimo y mas importante una mesa de dinero totalmente digital, avalada por Gartner como la mejor solución en su clase.

En fin, ofrecer una experiencia bursátil automatizada para facilitar las decisiones tan importantes como lo es invertir fondos, es una tarea que se ha visto beneficiada de las constantes evoluciones tecnológicas, donde se ha visto un cambio fundamental sobre todo desde el caricaturizado trader al ahora soportado y apoyado ejecutivo de inversión por las mesas de dinero más actualizadas tecnológicamente hablando. Si te resultó interesante este contenido y quieres saber más sobre soluciones de mesas de dinero, tecnología base para su desarrollo y cómo aplicarlo en tu organización; en Belltech estaremos felices de apoyar tus proyectos de Transformación Digital, ofreciéndote el apoyo y asesoría que necesites para llevar a cabo una solución como esta. Te invitamos a dejarnos tus datos en http://belltech.la/contactanos/ y un agente se contactará contigo en menos de 48H.