Belltech entra en el destacado grupo de las mejores 50 empresas para trabajar en Chile

Belltech ha marcado un nuevo hito en su historia ingresando por primera vez en el ranking “Las mejores empresas para trabajar en Chile” y obteniendo un destacado lugar N°28 entre más de 200 organizaciones evaluadas. Este estudio, que se realiza hace 17 años la consultora Great Place to Work en conjunto con El Mercurio, es riguroso y objetivo, y marca un estándar global para definir grandes lugares de trabajo para fines comerciales, académicos y gubernamentales.

Para Rodney Everard. CEO de la compañía, los resultados se dan por “una cultura de confianza debido a que creemos en nuestros colaboradores entregándoles beneficios atractivos y planteándoles proyectos desafiantes en cada rol. Además, contamos con una cultura de desarrollo individual entregando constante entrenamiento para que puedan crecer en el aspecto personal y profesional, tanto en Chile como en nuestras filiales en la región”.

Para Jose Antonio Yazigi, director de GPTW, reafirma lo anterior manifestando que además de un cambio de escenario económico y tecnológico, las compañías de hoy se encuentran también con un capital humano muy distinto al de antes “está quedando atrás la idea de trabajadores motivados solamente por los aspectos materiales y tangibles” agregó a El Mercurio.

Belltech y NICE: Mejorando la satisfacción y lealtad de los clientes

Con una charla realizada en el Hotel Park Plaza de Providencia, Belltech y NICE reafirmaron su compromiso con las empresas locales presentando Speech Analytics, una poderosa herramienta que permite rescatar valiosa información de la interacción entre las corporaciones y sus clientes, mejorando su lealtad y su satisfacción.

La charla estuvo a cargo de Ingrid Imanichi, gerente de soluciones avanzadas de NICE, quien explicó a través de casos prácticos realizados en América Latina, la exitosa experiencia de las empresas con esta herramienta que ha significado, no sólo disminuir los tiempos de atención, sino optimizar los recursos del BackOffice.

Imanichi destacó: “La solución que hablamos hoy, tiene que ver con el análisis de los audios que son las interacciones en el Contact Center principalmente. Las empresas contestan millones de llamadas y normalmente no utilizan esta información correctamente. Esto ocurre ya que dentro de cada llamada existe mucha información de experiencia del cliente, que los agentes individualmente no pueden solucionar y tampoco se puede tener la visión general sobre cuáles son las áreas más estratégicas y más prioritarias para actuar por parte de la organización”.

Para Sebastian Tarragó, Country Manager de Belltech Chile, “estos encuentros reafirman nuestro compromiso hacia la Transformación Digital de las empresas, ofreciendo e implementando soluciones omnicanal enfocadas a ayudar a las empresas en la forma en que se contacta con sus clientes”

Belltech junto a Frost & Sullivan y Verint realizan foro sobre transformación digital en Argentina

Bajo el tema El Futuro de América Latina y la Transformación Digital” La multinacional Belltech en conjunto con la consultora internacional Frost & Sullivan y Verint, realizaron en Buenos Aires, Argentina, un encuentro con diversas empresas locales para contarles la importancia de la transformación digital en pos de mejorar la experiencia de sus clientes y optimizar sus propios recursos.

Rubén González, Country Manager para Argentina & Uruguay de Belltech: “Hoy el nivel de lealtad de los clientes es mucho más laxo, las organizaciones requieren hacer mucho foco en implementar soluciones que mejoren la experiencia del cliente. En este marco y contexto, Speech Analytics es una de las herramientas que ayudan a optimizar esa experiencia”.

“El objetivo principal del evento es acercarles a todos nuestros clientes de la región este tipo de herramientas y acompañarlos en su camino de transformación digital. Tenemos dos socios muy importantes: un partner tecnológico, como lo es Verint, y uno estratégico, como Frost & Sullivan, que nos están ayudando a desarrollar esta actividad en toda Latinoamérica”.