El impacto de la tecnología en el mercado bursátil.
Algoritmos y programación de automatización de procesos, conlleva una práctica común en los operadores de mesas de dinero, todo para lograr los mejores resultados en base a cruces de datos generados y aplicación de ecuaciones, para lograr el objetivo final de ganancias positivas con la inclusión de soluciones tecnológicas.
Gracias al avance tecnológico, se han logrado introducir Bots de procesos automáticos con lógicas determinadas para corregir anomalías, o responder a resultados esperados de inversión. Tener la ayuda de un Bot automatizado llega a simplificar las tareas, ahorrando tiempo, otorgando eficiencia y fluidez. según artículo de Forbes México: La tecnología es un preponderante en el desarrollo y gestión en el mercado de valores, , afirmando que la importancia de introducir tecnología en este mercado debe considerarse bajo los siguientes enfoques:
Valor al cliente: centrado en la experiencia del cliente.
Valor a la institución: enfocado en la rentabilidad que le da a la empresa.
Obtener el valor a tiempo: centrado en la oportunidad y velocidad del proceso para el cliente/empresa.
En el mismo escrito, detalla las bondades que destacarían a la hora de incluir tecnología en alguno de los enfoques definidos, entre ellas la movilidad y oportunidad, como una actividad que se puede gestionar en cualquier lugar y momento y un sistema Omnicanal con todos los gestores de información, claro está, con una adecuada integración de seguridad, evidenciando una exponencial capacidad de colaboración y disponibilidad de servicios 24/7.
La mejora en la calidad de las predicciones estadísticas con cálculos automatizados e IA es otra de las bondades que logra, bajo determinados parámetros, tomando aspectos críticos y resolviéndolos a costos accesibles, habilitando sistemas interconectados, colaborando a la vez con la gestión administrativa; digitalizando documentos y capturando información sin necesidad de generar impresiones innecesarias. También se destaca como bondades de la tecnología, los bajos costos; ya que estos servicios tecnológicos en la industria pueden aplicarse también en la nube, reduciendo significativamente la inversión.
Dentro de Las dificultades de la actualización y potenciamiento de las mesas de dinero a través de algoritmos y automatización de procesos, que, si bien no se considera una dificultad, sino una opción de aprender sobre algún error, y tomarlo como desafío de resolver, es desarrollar e implementar un nuevo proceso de programación. Alineado a esto también se encuentra uno de los principales desafíos, la traducción del lenguaje humano a variables matemáticas, considerándose un tanto compleja, pero aprehensible. Apareciendo no tan solo los imponderables de siempre, como los efectos del mercado, sino también se manifiestan los efectos del Bot, del cómo resolver estas variables y facilitar la tarea del trader, sin embargo, todo pasa por una estrategia de cómo determinar; encontrando nuevas formas también de actuar. Lo ideal es plasmar la lógica, al código, luego la prueba, después la prueba de mercado, en cantidades pequeñas, por cierto, que después se puedan corregir hasta pulir la experiencia de usuario. Todo dependerá del proceso que se extienda.
También es importante indicar que las mesas de dinero no deciden en base a la automatización de procesos generada por inteligencia artificial, sino mas bien, este proceso viene a facilitar la decisión en actividades bursátiles importantes, automatizando tareas en base a parámetros dados.
Gracias a la innovación y contantes avances de la tecnología, es que hoy en día también podemos tener la gracia de las mesas de dinero en versión totalmente digital, es decir una plataforma digital de comunicaciones especializada en mesa de dinero. Hablo exclusivamente de BTP, Belltech Trade Platform que en combinación de 4 módulos profesan la perfección en gestión de plataformas para traders. 1.- una gestión inmediata y en línea de la información a través de BCM (Belltech Cloud Middleware 2.- seguridad y respaldo a la medida de las necesidades ajustándose a la estrategia del negocio. 3.- analítica a través de Speech Analytics con Trading Desk Risk and Compliance, gestionando auditoria y los riesgos sobre la mesa de dinero, cumpliendo normativas y regulaciones de la industria. 4.- teniendo por ultimo y mas importante una mesa de dinero totalmente digital, avalada por Gartner como la mejor solución en su clase.
En fin, ofrecer una experiencia bursátil automatizada para facilitar las decisiones tan importantes como lo es invertir fondos, es una tarea que se ha visto beneficiada de las constantes evoluciones tecnológicas, donde se ha visto un cambio fundamental sobre todo desde el caricaturizado trader al ahora soportado y apoyado ejecutivo de inversión por las mesas de dinero más actualizadas tecnológicamente hablando. Si te resultó interesante este contenido y quieres saber más sobre soluciones de mesas de dinero, tecnología base para su desarrollo y cómo aplicarlo en tu organización; en Belltech estaremos felices de apoyar tus proyectos de Transformación Digital, ofreciéndote el apoyo y asesoría que necesites para llevar a cabo una solución como esta. Te invitamos a dejarnos tus datos en http://belltech.la/contactanos/ y un agente se contactará contigo en menos de 48H.
Cuando alguien nos atiende, esperamos que sea rápido, eficiente, simple y efectivo, sobre todo cuando necesitamos información clara y específica. Un asistente virtual con inteligencia artificial ofrece esto; además de una amplia gama de otros beneficios tanto para las empresas que los implementan, como para los usuarios que interactúan con ellos.
La mejor parte es que, debido a la gran transformación digital, los asistentes virtuales con inteligencia artificial ya no son solo un tema de ciencia ficción, películas o una solución fuera de alcance: han llegado a los hogares (bajo lo que es la domótica), y a usuarios de tecnología a nivel mundial. Por otro lado, y lo que es el tema que nos compete, los softwares de asistencia virtual se han expandido a aquellas industrias que buscan responder con rapidez y claridad a los requerimientos de sus clientes y mejorar con ello la experiencia en atención que reciben.
¿Cómo funciona un asistente virtual con inteligencia artificial?
Estos cuentan con la tecnología e inteligencia artificial (IA) para entender hasta las consultas más complejas en un tono natural; de manera que puedan otorgar respuestas rápidas y eficientes.
A través del uso de tecnología de “Comprensión del Lenguaje Natural” (NLU), se garantiza calidad y omnicanalidad a través de una respuesta consistente. La idea es que se aplique en todas las plataformas en donde interactúen el asistente virtual y el cliente.
Cabe destacar que cuenta con un enfoque empresarial que resguarda seguridad, confiabilidad y privacidad de los datos guardados. Así, estará siempre adecuándose a los requerimientos y características que busca el cliente de acuerdo con su estrategia empresarial.
Según el informe “The future Customer Experience 5 essential trends”, se afirma que los motores de IA son los nuevos intermediarios entre las empresas y los clientes en la decisión de compra: “Las complejidades de la vida moderna están llevando a nuestros cerebros a una sobrecarga cognitiva. Para hacer frente a la situación, los clientes están acercándose a los motores de IA; confiando en sus recomendaciones y colocando en segundo plano las interacciones tradicionales de marca.” Las personas confían cada vez más en la interacción con los bots, que ya están siendo parte de nuestras vidas.
Asegura eficiencia, consistencia y enfoque empresarial integrando un asistente virtual con inteligencia artificial
El papel de los asistentes virtuales ha sido clave en los tiempos de crisis pandémica, ofreciendo soluciones rápidas que evitan el contacto físico. Esto debido a que la comunicación era a través de los diversos canales de atención, como redes sociales, telefonía, website, entre otros. Además de esto, ha crecido el índice de confianza que deposita un usuario en estos mecanismos de atención; siendo en la actualidad una vía segura y eficiente para la resolución de problemáticas y procesos de clientes.
El asistente virtual es un ser tecnológico que aprende y se ajusta a sí mismo según sea el tipo de respuesta que se le requiere. A su vez, incorpora una gran cantidad de variables en su estilo de comunicación, desde el modo coloquial (por ejemplo, puede hablar de «usted» en Colombia, de «tú» en Chile o de «vos» en Argentina), manejar lenguaje técnico o ajustarse a cierto tono y estilo específico. Todo esto según sean las necesidades del negocio o bien del cliente, generando que las marcas estén cada vez más cerca de sus consumidores.
En caso de no tener posibilidad de respuesta, o que la atención requiera de la intervención de un agente real, el asistente generará la derivación en tiempo real y sin perjudicar el flujo de la atención; siendo transparente de cara al cliente y manteniendo el nivel de experiencia. El asistente virtual tiene valores, identidad y un propósito acorde a los que la compañía quiere transmitir. Y puede programarse específicamente para el rubro o rol que se requiera. Entregando una flexibilidad de acción sin precedentes.
En Belltech apoyamos tus proyectos de transformación digital
Los asistentes virtuales con inteligencia artificial de Belltech, más allá de responder preguntas, son capaces de entablar una conversación natural e inteligente, sin importar el canal desde donde surja la conversación; cuidando siempre de entregar una experiencia de calidad y sin caer en redundancias o incoherencias (muchas veces asociadas a otras soluciones de este tipo).
Si te resultó interesante este contenido y quieres saber más sobre los asistentes virtuales, en Belltech estaremos felices de apoyar tus proyectos de transformación digital. En Belltech te ofrecemos el apoyo y asesoría que necesitas para llevar a cabo una solución como esta.
Te invitamos a dejarnos tus datos en nuestro formulario de contacto y un agente se contactará contigo en menos de 48 horas.
MUJERES LÍDERES DE BELLTECH NOS COMENTAN SU EXPERIENCIA.
Últimos días de marzo y Belltech desea culminar este mes de la mujer, conmemorando la fecha mostrando a sus líderes femeninas que han impulsado el crecimiento en el área de los negocios y la planificación comercial de la compañía.
En esta ocasión invitamos a Dayana Villalón, Marta Serna, Natalia Armand Pilón y Alejandra Günsche, líderes de las áreas de RRHH, Negocios y Marketing, a contarnos su experiencia y visión profesional al interior de la industria de la tecnología; y cómo el ser mujer, ha estado lejos de ser un elemento diferenciador negativo, por el contrario, ha sido un valor al interior de la empresa.
Les consultamos sobre el valor cómo mujeres en el área de Business y Estrategia Comercial dentro de las compañías. Dayana Villalón: “Trabajar junto a mis colegas ha sido muy enriquecedor, desde mi rol en el área de RRHH es importante poder empoderar y desarrollar en el resto de los líderes habilidades blandas y emocionales”. Asimismo, MartaSerna nos cuenta que no ha vivido en su carrera profesional pautas que la hayan marcado por estereotipos de género “…a pesar de que las cifras son negativas en cuanto a participación femenina en los países latinos” agrega, que su aporte como cualquiera de los otros colaboradores está basado en su experiencia personal y profesional. 28 años lleva trabajando en el mercado tecnológico pasando por diferentes roles, lo cual le ha permitido vivir situaciones de negocio desde varias perspectivas, todas estas “calles recorridas” indica, forman parte de su experiencia y aporte en los negocios y estrategias de Belltech.
Natalia Armand Pilón, complementa: “En un mundo dinámico que evoluciona todos los días y donde no sólo la tecnología es importante, sino también la empatía, considero que las mujeres aportan a las empresas en general, sean de tecnología o no. Las empresas que entienden que la diversidad tiene beneficios para la organización, progresa más y no lo digo yo, sino que hay muchos estudios e investigaciones que lo demuestran, esto no implica solamente que haya paridad en la cantidad de hombres y mujeres, me refiero a las mujeres que son parte de la toma de decisiones, de la definición de los procesos. Belltech especialmente es una compañía que valora más el talento que el género y eso sí lo puedo decir en base a mi propia experiencia. Lo que aporta la presencia femenina es la capacidad de empatizar, tener una mirada diferente, la capacidad de estar en varias zonas a la vez y la sensibilidad para temas particulares. En lo que respecta de negociación, las mujeres pasan por más etapas antes de cerrar un trato estoy convencida y concluye la pregunta, que las organizaciones que entienden el valor de la diversidad tienen incrementos tangibles en productividad innovación fortalecimiento de las dinámicas de equipo”. Asimismo, Alejandra Günsche concluye: “desde una perspectiva de equipo y gestión creo que también hemos podido aportar en búsqueda del relacionamiento multidisciplinario: fomentando el trabajo con todas las áreas de la empresa escuchando diferentes posiciones, puntos de vista y construyendo estrategias consensuadas sin perder de vista el cliente, así hemos construido un área que derribó silos y creció por medio del valor de la colaboración”.
Dayana nos complementa que según ACTI (Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información), “En Chile tenemos un 5% de participación femenina en TI, y a nivel mundial según estudios de la UNESCO sobre la educación de niñas y mujeres en STEM (Ciencias – Tecnología – Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), solamente el 35% de los matriculados en estas carreras son mujeres.
Esto a su parecer “tiene que ver con los estereotipos que aún están muy arraigados en nuestra cultura latinoamericana” además concluye, “mucho de los empleos del futuro que se incorporarán producto de los avances tecnológicos van a requerir perfiles que trabajen por objetivos y que puedan mezclar tanto las habilidades técnicas como los Soft Skills, por lo que no puede quedar fuera la mujer quien obviamente será parte de esta transformación al igual que los hombres y tendrá muchísimas posibilidades de ser exitosa en estos nuevos roles”.
Alejandra, nos comparte su visión sobre el aporte de la mujer en la industria tecnológica: “Estoy convencida que las estructuras de pensamiento y habilidades complementarias que poseen hombres y mujeres son un elemento de valor al interior de las empresas, permitiendo conformar equipos de alto desempeño por sobre el género del colaborador. En el mundo de la tecnología en específico, la inclusión de visiones desde perspectivas diferentes sólo aportará a generar mayores procesos creativos, a representar de mejor forma los usuarios y entender de mejor manera al consumidor. Analizando todas las posibilidades, estamos dejando atrás los prejuicios del tipo roll según género y volcándonos hacia una visión basada en las capacidades profesionales”.
Belltech, en este sentido, ha ido incorporando acciones concretas y políticas de contratación que impulsan la equidad de género al interior de una industria que históricamente ha sido dominada por hombres. Esto se ha traducido en que hoy existe a nivel regional, un 19% de mujeres en su nómina, de las cuales un tercio ocupa altos cargos al interior de la empresa.
“…Hoy en día hemos visto que existen áreas con igual cantidad de hombres y mujeres o incluso mayoría femenina… Por otro lado, existen países en los cuales en el área técnica hemos reclutado mujeres con excelentes resultados como es Colombia y Uruguay, como parte del proceso medimos las competencias personales y el conocimiento técnico de la persona dejando totalmente de lado el hecho de que sea hombre o mujer, evaluamos su fit con nuestros valores, y su compromiso con Belltech. Tenemos políticas de igualdad salarial, y comparando el mismo rol en distintas empresas de alta tecnología elaboramos nuestras escalas salariales. Dentro de nuestros valores está el Respeto; promovemos y fomentamos la colaboración, respetando y apreciando la diversidad de nuestro equipo. Nuestro éxito se basa en el trabajo en conjunto, logrando objetivos comunes. Acá se declara el interés de Belltech en promover no sólo la diversidad, sino que también la inclusión, conceptos que van mucho más allá de ser hombre o mujer”, aclara Dayana.
Le preguntamos también a Marta y Natalia respecto de los principales desafíos que han debido enfrentar en su carrera profesional,ambas nos cuentan que no han tenido grandes dificultades solo por el hecho de ser mujer, sino algunas vicisitudes de índole emocional o factores externos. Marta nos explica: “El romper el techo de cristal” que son las barreras invisibles que se deben sortear para ascender a cargos altos cuando se es mujer, es por así decirlo el único impedimento que ha tenido para poder alcanzar sus logros y éxitos hasta ahora, con trabajo constante, persistente, con ética, honestidad y planificación. En tanto para Natalia la adaptación al cambio es uno de los principales desafíos, “…La rapidez de los avances tecnológicos en los modelos de negocio y los paradigmas empresariales te obligan a estar continuamente en modo learning”, también nos cuenta de una publicación que recientemente leyó en el New York Times un documento que decía [“La velocidad de la tecnología atropella a nuestros cerebros”] … “Y es así, la inteligencia artificial, ML, computación cuántica, la IOT, blockchain,Business Intelligence, son términos que hace 5 o 10 años parecían sólo modelos teóricos y hoy son toda una realidad presente en nuestras vidas cotidianas, desde la decisión de la ruta por la cual vamos a ir a la oficina todas las mañanas con nuestro smartphone, el catálogo de compra de los e-commerce, hasta la iluminación de nuestras ciudades. Otro desafío es entender el cambio en los consumidores, hoy están más informados que nunca, hacen preguntas más específicas y hay que tener una omnicanalidad para poder llegar con la información al consumidor y por último y fundamental el desafío de equilibrar entre la vida personal y profesional, el impacto de la maternidad en la carrera profesional es un factor muy importante, afortunadamente cada vez más empresas generan condiciones para disminuir estos impactos y entiende la importancia que tienen para las mujeres alcanzar un equilibrio entre ambos roles”.
Respecto a los desafíos que hablamos, desde la apertura de Belltech hacia la incorporación de la mujer en el área de la industria de la tecnología, consultamos a Marta y Natalia sobre cómo ven el desarrollo e intervención de la mujer en las áreas de liderazgo en el sector tecnológico, Marta enfatiza que la equidad de género es un tema que se aborda cada vez más en todos los ámbitos, “Cuando te piden mencionar líderes en el mundo de tecnología escucharás a Bill Gates, Steve Jobs o Mark Zuckerberg por ejemplo, y no escuchamos a Ada Lovelace quién creó el primer programa de computación o Hedy Lamar co-inventora del WIFI, de manera que tenemos mucho todavía por desarrollar y posicionar”. En tanto Natalia complementa: “El empoderamiento de las mujeres y niñas contribuirá decisivamente al progreso, por lo cual es fundamental apoyar y ampliar la intervención de la mujer en áreas de liderazgo en todo tipo de empresas, específicamente en el sector tecnológico, sin duda contribuirá a generar organizaciones más simples más humanas más empáticas”.
Para terminar esta entrevista consultamos a todas nuestras líderes sobre algunos consejos para las nuevas generaciones que comienzan a abrirse paso en el mundo laboral y en específico en el área de las Tecnologías y las Ciencias, Alejandra aconseja: “La pasión y soñar en grande son elementos clave, mantener la determinación en el objetivo, nunca quitar el factor dedicación en la ecuación y por último vivir a concho el proceso, aprendiendo de los errores y disfrutando cada avance”. En tanto Marta hace un recordatorio de una serie famosa en los ‘80 “Fama” y hace una analogía a la situación, dice que el mensaje sería: “La fama cuesta” y si el mundo de la tecnología los apasiona de verdad estudien, aprendan, practiquen de manera persistente, que al final la obra será exitosa”.
Natalia, que también apunta a las mismas claves que Alejandra de soñar y apasionarse por el trabajo, llama a que se animen y que investiguen, se especialicen y sean curiosos, destaca: “…la importancia de especializarse ya que cada vez hay más robots que van a hacer trabajos rutinarios y repetitivos o que aportan poco valor, entonces es crucial aprender a hacer algo de nicho”. “…Siempre hay que tener una actitud de aceptación hacia la tecnología, así que prepárense para la evolución constante y específicamente a las mujeres decirles que no tienen que ser perfectos tienen que ser felices».
Y finalizando, Dayana recomienda: “Confíen en sus habilidades, esta industria es tremendamente interesante, innovadora y va creciendo a pasos agigantados por ende no será posible el éxito si no es trabajando todos en forma colaborativa».