Metodologías Agile: scrum agile framework

Cuando hablamos del scrum agile framework, nos imaginamos paredes llenas de post-it de colores pegados por todas partes; con frases hechas, gente interactuando, etc. Todo un imaginario bastante cliché que hemos visto en reiteradas ocasiones. Sin embargo, esto va más allá de escribir y ordenar tus ideas en una pared.

Se trata, más bien, de cómo aplicar uno o varios marcos de trabajo con la idea de establecerse a largo plazo. Con esto se busca impactar en la cultura organizacional, conseguir resultados disruptivos e implementar proyectos en todo ámbito de propósitos.

Todo comienza con un framework agile: la estructura base utilizada para el desarrollo de proyectos con un objetivo específico. En este caso, el de agilizar los procesos de la forma más eficiente a través de un marco de trabajo ágil aplicable a todo tipo de proyectos de software.

En palabras simples, es un marco de trabajo que se fundamenta en valores esenciales como la transparencia, el trabajo en equipo, comunicación, transversalidad; por lo tanto, es un estilo de trabajo humanizado, que busca siempre la mejora continua en pos de los objetivos específicos.Existen muchas metodologías, entre ellas, la metodología Scrum; la más utilizada según el informe 13th Annual State of Agile Report de mayo del 2019 que realiza CollabNet VersionOne, que fue creado en 1986 por dos expertos en gestión japoneses: Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka, quienes publicaron un artículo en Harvard Business Review titulado New New Product Development Game. Este paper versaba sobre un nuevo enfoque mejorado de desarrollo de productos comerciales. Utilizaron como referencia y analogía a un equipo de rugby y su movimiento melé, que en inglés es “scrum”.

Agile Framework - Belltech

Características del scrum agile framework

  • Es iterativo e incremental. Iterativo porque busca trabajos cíclicos en breves periodos para dar sprint o reportes, los cuales buscarán mejorar en cada oportunidad; e incremental, porque cada iteración debe ser mejor a la anterior. Sprint tras sprint: de lo más importante a lo menos importante.
  • Tiene un retorno rápido, gracias a la gestión de entrega en iteraciones semanales o a corto plazo.
  • Es una metodología empírica, ya que experimenta y se queda con lo que funciona.Por lo mismo, se trata de una mejora continua o lo que los japoneses llaman Kaizen. Gestiona el riesgo al estar frecuentemente buscando el feedback.

Pilares en los que se basa el scrum

Transparencia, inspección y adaptación; la transparencia consiste en que todo el equipo del scrum agile framework visibilice lo que se va a hacer o gestionar en cada una de las etapas. Algunos ejemplos son: sprint planning, donde se planea lo que se quiere trabajar; el daily, que pone de manifiesto lo que se hará en la jornada de trabajo; y el sprint review, que es la revisión de los productos construidos y potencialmente instalables en producción. También un vistazo de lo que se logró o fracasó.

Sin embargo, esta transparencia indica, a su vez, un cambio de mentalidad de aquellas empresas que lo gestionarán, sino invalidará cualquier tipo de gestión.

Por su parte,la inspección y la adaptación van muy de la mano. Esto debido a que se examina todo lo trabajado y se corrige lo indeseado para aprender rápidamente del error.El framework agile, puede actuar en todo tipo de proyecto, tanto administrativo, productivo, gestión humana, etc.; como también funciona en la creación y mantenibilidad de productos de software u otro tipo de productos. Su valor, creado exclusivamente por Belltech para sus clientes, es la de enfocarse y hacer más eficiente los recursos. Así, los proyectos se desarrollan de la mejor manera y bajo buenas relaciones laborales.

Scrum agile framework - Belltech

Cómo lo desarrollamos en Belltech

En Belltech entendemos que nuestros clientes pueden requerir roles ágiles o roles que apalanquen esa transformación teniendo que pasar por modelos híbridos. Así es como se han construido roles que se adecuan de acuerdo con cada proyecto, adaptándose a los diferentes niveles de agilidad y necesidad que posea cada empresa.

Por estas razones, en Belltech poseemos un modelo de consultoría basado en 5 pilares fundamentales: exploración, entendimiento de las necesidades, definición del alcance, diagnóstico de madurez agile y ejecución e iteración. Donde la ruta de formación de la propuesta dependerá de la evolución ágil de la organización. Consideramos tres niveles donde se implementará: el practicar, si es que la empresa presenta algunas prácticas de agilidad aun sin consistencia; luego viene el hacer, donde los hábitos agiles están emergiendo a nivel de equipo; y, la tercera, es el ser, donde los equipos están empezando a madurar y buscan la escalabilidad de hábitos, cultura y prácticas.

Dependiendo del estado de los equipos Ágiles Forming, Storming, Norming y Performing, Belltech ha diseñado una ruta de acompañamiento y formación que busca llevar a los equipos a dar lo mejor de sí y alcanzar el siguiente estado de madurez.

Cómo se alcanza el éxito del scrum agile framework

Le consultamos a nuestra agile coach, Cindy Velásquez, experta en agilidad, sobre estos marcos de trabajo. Antes de enfocarse en el detalle de estas nos cuenta:

El éxito de cada iniciativa de transformación hacia la agilidad está intrínsecamente relacionado con la apertura y gestión del cambio, ya que siempre nos encontraremos con las barreras de las empresas tradicionales. Está en nuestras manos gestionar esas barreras y convertirlas en oportunidades para crear conciencia de los beneficios de trabajar los proyectos con marcos de trabajo y mindset ágil. Las metodologías ágiles de trabajo son un marco establecido y basado en pilares fundamentales con valores y principios. Sin embargo, es necesario desarrollar las habilidades blandas, importantes para el éxito del equipo. Ya que todo este proceso requiere ser soportado en un cambio cultural; interactuando, delegando, requiere de un cambio de mindset en los diferentes niveles jerárquicos de las organizaciones.

Cindy nos comenta que las consultorías en agilidad de Belltech, cuentan con las características de hacer un “trabajo híbrido de expertos” ya que podemos aprovechar el expertise, técnica del cliente y proveer los roles con las habilidades y capacidades ágiles necesarias para construir productos de valor. Además, no solo trabajan en pro de la agilidad de proyectos, sino que en el desarrollo de componentes tecnológicos diferenciales.

scrum agile framework Belltech

En Belltech nos ajustamos a los requerimientos de nuestros clientes

El scrum agile framework, en definitiva, es un marco de trabajo, en el cual se dan pautas; pero el scrum master es quien debe saber guiarlas para no perderse entre las especificaciones, quizá, un poco triviales del marco. Por lo mismo, saber escoger un scrum master es la primera decisión para comenzar este gran cambio en las mejoras de proyectos para tu empresa. Y Belltech, con su gran experiencia, provee y te asesora en esta primera decisión.

Si te resultó interesante este contenido y quieres saber más sobre cómo implementar el scrum agile framework en tu organización, en Belltech estaremos felices de apoyar tus proyectos de transformación digital, ofreciéndote el apoyo y asesoría que necesites para llevar a cabo una solución como esta. Te invitamos a dejarnos tus datos en nuestro formulario de contacto y un agente se contactará contigo en menos de 48 horas.

¿Por qué incluir SCRUM en tu estrategia de Transformación este 2020?

Si trabajas en una empresa de tecnología o software o si estás ahora mismo impulsando tu startup con una aplicación móvil o una web, estamos seguros que el término «Scrum» salió en alguna reunión, lectura, conversación formal o informal… Sin embargo, te cuentamos que el 2019 fue el año en donde más empresas y más personas han malinterpretado las metodologías y frameworks ágiles. Esto principalmente ya que existió una ola enorme de implementaciones ágiles en el mundo, liderada por cientos de consultoras y empresas que en el afán de ser «más innovadoras», «más ágiles», o bajo el término orgulloso de «hacer scrum», nunca supieron explicar el por qué de las implementaciones ágiles en sus empresas, o siquiera el por qué dejaron de trabajar en Cascada para darle paso a Scrum. Este post te da las razones precisas y directas para usar Scrum, bien, de una vez el 2020.

Pero…¿Qué es SCRUM?

Scrum es un framework, para desarrollar productos, basado en un conjunto de valores, roles y prácticas que se sustentan en trabajo iterativo y flexibilidad en el proceso. Además tienen sólidas bases en transparencia, inspección y adaptación, que son claves para este framework. Su principal ventaja es que le permite a los equipos y stakeholders, responder al cambio de forma rápida y relativamente fácil mientras el producto se construye. Este producto se construye en «Sprints», o periodos fijos de trabajo, cuya duración es determinada por el equipo, durante este «Sprint» se da lugar también a «Ceremonias» o reuniones que fortalecen la transparencia, inspección y adaptación del equipo, producto y también de las personas. Scrum se soporta en roles específicos que pueden ser centrales y no centrales, para tocar a los centrales en este pequeño post te cuento que tenemos en este framework a un Scrum Master, el líder servicial del equipo, encargado de la evangelización del framework a todo el equipo, así como pregonar los principios y prácticas de Scrum. Otro rol central es el propietario del producto, es responsable del producto, el backlog y la comunicación con los interesados y usuarios, es pieza clave que se articula a nivel priorización con otro rol central, el equipo de desarrollo, sencillamente es el músculo , la fuerza productiva, las personas motivadas que construyen un gran producto. Este equipo tiene eventos y ceremonias de Scrum, por ejemplo el equipo ejecuta un Sprint Planning al iniciar un Sprint. Tienen una ceremonia diaria de 15 minutos llamada Daily Scrum, terminando el sprint y como todo es transparencia y mejora continua el equipo se reúne en una Retrospectiva de Sprint (o «retro») para conversar sobre sus oportunidades de mejora, luego de tener una revisión del incremento o Sprint Review con los stakeholders. Este equipo usa «Artefactos» como por ejemplo el Backlog, que es una lista de features o características del producto, que luego sirve de input para crear un Sprint Backlog en donde el equipo elige el conjunto de features a desarrollar en ese Sprint, entre otros artefactos que forman parte del framework. 

Scrum ofrece un framework potente para crear un producto, pues al trabajar bajo priorización basada en valor, podemos acomodar solicitudes de funciones a demanda. Scrum ayuda también a disminuir el riesgo de construir algo que nadie use o compre, pues, también la transparencia y el feedback aplica a los usuarios finales a quienes exponemos incrementos de ese producto para recibir feedback y estar en un constante entorno de mejora continua. 

Razones poderosas para usar Scrum en el 2020

  1. Producto con menos desperdicios: Scrum mejora el desarrollo porque comienza con un conjunto de requisitos y permite al equipo dividirlo en pequeñas historias y tareas. Este enfoque de desglose es potente para identificar los desperdicios en el producto, o incluso poder identificar en donde podemos poner más atención al desarrollo o a la priorización del backlog.
  2. Construcción más eficiente: Este proceso iterativo de transparencia, inspección y adaptación conduce a aumentos significativos en la eficiencia del equipo. Los miembros del equipo funcionan mejor porque organizan los flujos de trabajo de acuerdo con los temas priorizados, sus acciones de mejora después de las retrospectivas o incluso después de las ceremonias diarias.
  3. Abrazas el cambio desde el día 1: Tus clientes a menudo cambian de opinión sobre lo que quieren. Con la organización de trabajo flexible y sobre la marcha de Scrum, basada en valor, responderás dinámicamente a los cambios, independientemente de la frecuencia con la que ocurran dichos cambios.
  4. Reducirás el riesgo: Debido a que el desarrollo es iterativo y los clientes pueden ver varias versiones a medida que el producto progresa, el riesgo general del proyecto se reduce. Solo imagina la tensión involucrada en un proyecto de Cascada donde el cliente no ve nada hasta que se revela el producto terminado. Un cliente puede estar completamente sorprendido de que el producto no cumpla con sus expectativas. Scrum evita ese escenario y disminuye la probabilidad de insatisfacción del cliente.
  5. Conocerás el poder del producto mínimo viable o MVP: Aprenderás que el MVP es tu mejor amigo, pues tendrás un incremento que tus usuarios puedan validar cuanto antes. Dado que el producto puede ser lanzado como MVP y posteriormente puede añadir mas características, esto significa que Scrum permite a los usuarios finales usar el producto antes. ¡Tal escenario significa más tiempo para obtener feedback crucial de tus usuarios!

Bienvenido 2020!

Para terminar, ya sea que desarrolles una aplicación móvil, una web, estés trabajando en tu propio emprendimiento, estés en un equipo que quiere mejorar su comunicación o estés construyendo un sistema complejo: Scrum sigue siendo el enfoque preferido por organizaciones de talla mundial y también pequeñas startup.

Contáctanos y te ayudaremos en esta experiencia!