La digitalización empresarial es un fenómeno relativamente reciente, pero al cual muchas empresas se siguen sumando independiente de su rubro. Esta transformación digital trae múltiples beneficios a las organizaciones y contribuye a impulsar sus procesos internos.
En este artículo definimos este concepto, mencionamos sus ventajas y damos razones para adoptarlo en nuestra empresa.
¿Qué es la digitalización empresarial?
La digitalización empresarial hace referencia al proceso de implementar toda clase de tecnologías al interior de nuestro negocio con el fin de reemplazar los procesos analógicos.
Esta transformación implica la utilización de hardware y software de última generación que automaticen tareas y obtengan y analicen datos de manera rápida y efectiva. De este modo, se obtienen conclusiones certeras acordes a las estrategias utilizadas.
Ante este fenómeno, es necesario que contemos con la asesoría de expertos en la digitalización corporativa. En este sentido, Belltech brinda diferentes tipos de servicios TI para apoyar la transformación digital de empresas de diversos rubros.
¿Cómo puede la digitalización empresarial impulsar y beneficiar a los negocios?
La digitalización empresarial conlleva múltiples beneficios, los que en general potencian la eficiencia de los procesos y, por ende, sus resultados a mediano y largo plazo. Ahora mencionamos los principales.
- Optimización de las tareas. Muchas tareas al interior de nuestro negocio son repetitivas y tediosas. La digitalización de dichas tareas permite que puedan realizarse de manera automática y en menos tiempo.
- Optimización de la plantilla. Como muchas de las tareas repetitivas estarán en «manos» de la IA y la automatización, nuestros trabajadores podrán dedicarse a tareas más específicas. De este modo, se optimiza el tiempo de trabajo.
- Reinvención de los modelos de negocio. Con la mano de obra dedicada a tareas particulares, nuestra empresa puede redirigir su propósito y dar un enfoque estratégico a sus operaciones.
- Reducción de costes generales. Nuestra organización disminuye el gasto en espacio físico, empleados encargados de tareas rutinarias, maquinaria obsoleta, etcétera. Además, con el incremento en la eficiencia, las ganancias son mayores.
¿Por qué es necesario digitalizar una empresa?
La digitalización empresarial implica un aumento de la competitividad de los negocios, además de una forma de adaptarse a las tendencias digitales. De este modo, permite agilizar todos los procesos y detectar fallas en el servicio y mejorarlo.
Así, según datos de la ITD 2020, estudio realizado por Corfo, la Cámara de Comercio de Santiago y la consultora PMG Business Improvement, el porcentaje de empresas en etapa de avanzado o líder digital pasó de 21 a 32%, motivados por los nuevos contextos y necesidades de necesidad de vender y comprar de manera online.
De igual forma, a través de la plataforma «Chequeo Digital» del Ministerio de Economía, se dio a conocer en el 2022, que los sectores más digitalizados pertenecen al comercio al por mayor y al por menor, junto con la industria manufacturera y turismo.
Estas proyecciones demuestran que la transformación digital de las empresas es fundamental para asistir y gestionar las necesidades virtuales de los clientes. El incremento en la demanda requiere agilidad en los procesos. Por lo demás, la digitalización mejora los accesos a los servicios.
Así mismo, el gasto mundial en digitalización empresarial ha aumentado cerca de un 17%. En este contexto, la apuesta es por el Big Data y las tecnologías de información, las que requieren de la digitalización en las empresas para funcionar a su máximo potencial.
Procesos que pueden optimizarse gracias a la digitalización empresarial
Los procesos que pueden optimizarse tienen que ver con el manejo de la información y la analítica de datos.
Por ello, algunas de las tareas tradicionales que se pueden digitalizar son:
- Canales de comunicación interna y externa
- Diseño de productos y servicios
- Estrategias de venta
- Métodos de cobro y de pago
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de la contabilidad
- Compra de insumos
Por ejemplo, al obtener información relevante de los clientes, estos se ingresan en una base de datos. Luego, de manera automática, el software puede determinar qué clase de servicio es el indicado para ofrecer a cada consumidor en específico.
Además, los canales de comunicación con los clientes también pueden digitalizarse para ofrecer una atención rápida y efectiva. Respuestas automáticas mediante el uso de chatbots envío de correos electrónicos automáticos y personalizados o mensajes de texto únicos.
En Belltech te proveemos los servicios que tu empresa requiere para su transformación digital
La digitalización empresarial es un reto y una necesidad. Los clientes demandan mejores servicios, acordes a las tecnologías que utilizan. Es así como la transformación digital, de la mano de Belltech y sus servicios IT, se hace indispensable.