Belltech Blog

Transformación digital en salud

Beneficios de la transformación digital en salud

La transformación digital en salud ha provocado un gran impacto y profundidad en los últimos años. Hablamos de un proceso continuo, conectado a factores sociales, económicos y tecnológicos, que van más allá de un hospital.

La transformación digital en la salud va camino a traer más beneficios para los profesionales de la salud, así como para la calidad de vida, accesibilidad y bienestar de los pacientes.

¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital en salud?

Muchas prácticas derivadas de la transformación digital han traído aparejadas importantes ventajas, y esto se ve reflejado en la reducción de costos y en la agilización del servicio. 

Algunos de los beneficios más notorios son:

  • Diagnósticos digitales: Cada paciente tiene la facilidad de contar con acceso a los resultados de sus análisis, a través de correo electrónico o distintas plataformas, sin la necesidad de acercarse a una sucursal física, lo que mejora la experiencia del paciente.
  • Automatización y eficiencia: la utilización de la tecnología adecuada y el ágil acceso a los datos mediante usos de RPA, trae aparejada más eficiencia y reduce la probabilidad de equivocación en un diagnóstico gracias a la inteligencia artificial en las empresas de salud. Así, los profesionales pueden dedicarse de lleno a atender a los pacientes y evitar trámites burocráticos.
  • Movilidad clínica: la utilización de dispositivos móviles, como smartphones u ordenadores, optimiza el flujo de trabajo, y brinda seguridad a cada paciente. Además, reduce costos operativos y facilita la comunicación y el acceso a datos.
  • Relación estrecha entre profesional y paciente: la tecnología ha ayudado a crear un vínculo más sólido entre paciente y médico. Esto es debido a la rapidez de las consultas, las conversaciones inmediatas con aplicaciones de mensajería y el acompañamiento.
  • Telemedicina: las video-consultas, las atenciones a distancia y el autoservicio en una empresa de salud han optimizado el servicio, evitando el cuello de botella y trayendo excelentes ingresos para las empresas al aumentar el número de consultas por la eficacia y rapidez.

Transformación digital en salud

Principales características de la transformación digital en salud

Las principales características son la mayor rapidez y eficiencia en todo lo referido a trámites, documentación y administración de informes. Así mismo, la portabilidad y comodidad en la agilidad en estudios, consultas y tratamientos, provoca un trabajo en equipo, ya que hace más directa la comunicación entre profesionales.

Por otra parte, las empresas de salud optimizan su organización y equipamiento, produciendo satisfacción en los pacientes, y como consecuencia, una notoria mejora en sus ingresos y una reducción en sus costos.

Otro punto fundamental para la empresa, es la mejora en la administración y almacenamiento de datos cuantitativos y cualitativos de todos los movimientos ocasionados por el permanente flujo de pacientes.

¿Cómo se implementó la tecnología de la información (TI) en Latinoamérica?

Un ejemplo del desarrollo de la tecnología en salud en Latinoamérica, es el movimiento Salud 2030. Su objetivo principal es que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de alta calidad, mejorando el sistema de salud a través de la creación de soluciones tecnológicas.

En Perú, por ejemplo, se implementó una plataforma virtual que hizo posible combatir los problemas de anemia en los niños. Esta misma plataforma, permite una eficiente programación de los turnos asignados y a su vez visibilizar los médicos disponibles en la zona para poder atender a esos niños.

Otro caso, es el de la plataforma Salud 360, creada en Colombia. El monitoreo de pacientes diagnosticados con hipertensión, diabetes y enfermedad renal a través de un canal digital permite la atención oportuna y adecuada evitando el avance.

Chile es otro país que goza de los beneficios de esta transformación digital en salud. En este país, se ha desarrollado una solución que permite reducir un 20% los tiempos entre la detección de una patología y el tratamiento. Esa reducción en la espera puede ser una diferencia determinante en el diagnóstico.

Transformación digital en salud

Lleva a cabo tu transformación digital con Belltech 

En Belltech nos adaptamos a la transformación digital en salud e incorporamos la más desarrollada tecnología de la información para asistir a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, y para ello, ponemos la tecnología a tu servicio para que puedas administrar los flujos al interior de tus centros de salud y brindar un servicio de calidad hacia tus pacientes y también para tus colaboradores. ¡Contáctanos!

Últimas publicaciones

Últimas publicaciones